TCP/IP
Protocolos
Establecen una descripción formal de los formatos que deberán
presentar los mensajes para poder ser intercambiados por equipos
de cómputo; además definen
las reglas que ellos deben seguir para lograrlo.
Los protocolos
están presentes en todas las etapas necesarias para establecer
una comunicación entre equipos de cómputo, desde aquellas
de más bajo nivel (e.g. la transmisión de flujos de
bits a un medio físico) hasta aquellas de más alto
nivel (e.g. el compartir o transferir información desde una
computadora a otra en la red).
Tomando
al modelo OSI (Open Systems Interconection) como referencia podemos
afirmar que para cada capa o nivel que él define existen
uno o más protocolos interactuando. Los protocolos son entre
pares (peer-to-peer), es decir, un protocolo de algún nivel
dialoga con el protocolo del mismo nivel en la computadora remota.
Origen
- Desarrollados como parte del proyecto DARPA a mediados de los
70´s, dando lugar a la red ARPANET.
- Su objetivo fue que computadoras cooperativas compartieran
recursos mediante una red de comunicaciones.
- ARPANET deja de funcionar oficialmente en 1990.
En 1973, la Agencia
de Proyectos de Investigación Avanzada para la Defensa (DARPA),
de los Estados Unidos, inició un programa para la investigación
de tecnologías que permitieran la transmisión de paquetes
de información entre redes de diferentes tipos y características.
El proyecto tenía por objetivo la interconexión de
redes, por lo que se le denominó "Internetting",
y a la familia de redes de computadoras que surgió de esta
investigación se le denominó "Internet".
Los protocolos desarrollados se denominaron el Conjunto de Protocolos
TCP/IP, que surgieron de dos conjuntos previamente desarrollados;
los Protocolos de Control de Transmisión (Transmition Control
Protocol) e Internet (Internet Protocol).
Su
relación con el modelo OSI

En
la actualidad, las funciones propias de una red de computadoras
pueden ser divididas en las siete capas propuestas por ISO para
su modelo de sistemas abiertos (OSI). Sin embargo la implantación
real de una arquitectura puede diferir de este modelo. Las arquitecturas
basadas en TCP/IP proponen cuatro capas en las que las funciones
de las capas de Sesión y Presentación son responsabilidad
de la capa de Aplicación y las capas de Liga de Datos y Física
son vistas como la capa de Interface a la Red. Por tal motivo para
TCP/IP sólo existen las capas Interface de Red, la de Intercomunicación
en Red, la de Transporte y la de Aplicación. Como puede verse
TCP/IP presupone independencia del medio físico de comunicación,
sin embargo existen estándares bien definidos a los nivel
de Liga de Datos y Físico que proveen mecanismos de acceso
a los diferentes medios y que en el modelo TCP/IP deben considerarse
la capa de Interface de Red; siendo los más usuales el proyecto
IEEE802, Ethernet, Token Ring y FDDI. |