Artículos anteriores
 

EVOLUCIÓN DE LAS REDES CATV


Las Redes de T.V por Cable se crearon para llevar la T.V hasta las abonados. Aunque parezca un concepto muy nuevo su existencia se remonta a mediados de los años 40. La T.V. por Cable como tal surgió a partir de los años 50. Las emisoras de T.V. se multiplicaron, y los operadores de CATV introdujeron más canales para que el servicio fuese más atractivo. La T.V. por cable obtuvo su esplendor en 1972 con la aparición del primer canal de pago, HBO (Home Box Office), que emitía películas durante todo el día.

En España, las primeras redes CATV aparecieron a mediados de los años 80. Se emitían varios canales, la mayoría procedentes de satélites, e incluso añadían alguno de producción propia. Hasta que 1995 apareció la Ley de las Telecomunicaciones se ha estado operando sin marco legal establecido.

ARQUITECTURA DE LAS REDES DE T.V. POR CABLE
Las redes CATV tienen como objetivo la distribución de multitud de canales de T.V. Para ello utilizan una topología de red basada en cuatro partes.

  • Cabecera : es donde se recogen los canales, normalmente provenientes de satélites, enlaces terrestres y producción propia, para ser emitidos por la red de cable.
  • Red de alimentación: anillo de Fibra.Óptica hasta los centros de distribución.
  • Red troncal o de transporte: transporte de la señal de T.V. desde los centros de distribución hasta los nodos.
  • Red de distribución: ramales de cable que llevan la señal desde los puntos de distribución hasta los hogares.


Las primeras redes estaban totalmente construidas de cable coaxial. Posteriormente, debido a la gran cantidad de amplificadores que había que colocar, ya que la señal se atenuaba mucho, la troncal se empezó a construir de fibra óptica, más económica, fácil de mantener, con mayor capacidad y con muy pequeña atenuación. La mayoría de las redes que se construyen ahora siguen esta estructura:

Algunos canales analógicos de T.V. ocupan 7 MHz y otros ocupan 8 MHz, las Redes de Cable suelen distribuir de 20 a 100 canales. Todo esto ha llevado a los operadores de T.V. a construir redes cada vez de mayor capacidad. Inicialmente se utilizaba la zona del espectro entre 65 y 550 Mhz, actualmente se ha ampliado hasta 862 MHz.

También se puede integrar un canal de retorno en las redes de cable, incluyendo en la red amplificadores que funcionen en la banda de 5 a 45 MHz. En este canal podemos transportar señales desde el usuario a cabecera construyendo de esta forma un puente entre los hogares y el mundo de Internet

     
   

SERVICIOS OFERTABLES A TRAVÉS DE REDES CATV


En un futuro próximo es posible que veamos una transición importante en las redes de televisión por cable, se pasará de emisoras de vídeo a plenos proveedores de servicios de telecomunicación integrados (voz, datos, vídeo).
Las redes CATV hasta ahora se limitaban a emitir varios canales de T.V., aunque nunca han cesado en su empeño por incrementar y mejorar la oferta de canales difundidos.

Los servicios que puede ofrecer una red CATV se dividen en tres tipos:

  • Servicios interactivos PPV (Pey Per View), Video bajo demanda, teletexto interactivo, telecompra, videojuegos interactivos.
  • Servicios de telefonía telefonía básica, RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), ...etc.
  • Transmisión de datos a alta velocidad ofrece multitud de posibilidades, como la integración de LAN´s (redes de área local) , acceso a rápido a INTERNET o a información multimedia de carácter local (distribución de CD-ROMs).

SERVICIOS INTERACTIVOS
Están relacionados con la T.V. y no requieren un retorno de alta capacidad. Existe poca información ascendente (desde el abonado a cabecera). Es necesario un decodificador (Set Top Box) en la casa del abonado.
El servicio PPV (Pay Per View) permite escoger la programación que desee el usuario y únicamente ésta será descodificada previo pago de la correspondiente tarifa. Las nuevas técnicas de digitalización y compresión de vídeo permite cada vez mayor número de canales por la red de cable.


ACCESO A INTERNET A TRAVÉS DE REDES CATV

Con la utilización de unos nuevos dispositivos denominados módems de cable (o Cable-Modems) pueden ser transmitidos datos a alta velocidad (del orden de Mbps) por las redes CATV.
Hay muchas ventajas al acceder a Internet a alta velocidad. El papel de las redes CATV es especialmente importante ya que permitirá que las autopistas de la información lleguen hasta los abonados y no queden limitadas solamente al mundo empresarial. Algunos ejemplos de las ventajas que proporcianan las redes CATV son lo siguientes:

  • Teletrabajo: posibilidad de trabajar desde cualquier lugar.
  • Enlaces dedicados: posibilidad de establecer un canal particular entre dos puntos alejados de una misma ciudad. De esta forma se abren nuevos horizontes para las PYMES.
  • Telemedicina: historiales médicos compartidos entre distintos centros sanitarios, consultas privadas, telediagnóstico, etc.
  • Videoconferencias: posibilidad de transmitir imágenes con interactividad en tiempo real, tanto para empresas como para particulares.
  • Acceso a Internet a alta velocidad: Las redes CATV debido a su ancho de banda están en disposición de ofrecer los accesos a Internet más rápidos y a mejor precio del mercado.


SERVICIOS DE TELEFONÍA POR REDES CATV

Las redes de T.V. por Cable, preparadas con bidireccionalidad, pueden ser utilizadas también para ofrecer servicios de Telefonía Integral, Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) e incluso telefonía móvil.
La telefonía es el servicio más rentable, sin embargo es el más caro y complejo de instalar y mantener, ya que al ser considerado un servicio de supervivencia debe cumplir normas muy severas.

 
     
 

Derechos reservados manoloaiza ®

manoloaiza@hotmail.com

manoloaiza@caliescali.com